jueves, 26 de febrero de 2015

Arrow 3x15: Narda Parbat o un Conjunto de Desaciertos

Y cuando todo parecía anunciar que íbamos a volver a tener al verdadero Oliver Queen, que íbamos a volver a disfrutar de Arrow, y una seguidilla de desaciertos pone todo nuevamente fuera de foco. El último episodio de esta tercera temporada, “Nanda Parbat” había despertado mucha expectativa. Por lo menos yo esperaba algo épico, sobre todo y teniendo en cuenta que durante quince días la serie se iba a tomar un descanso para volver recién el 18 de marzo. Un último respiro antes del tramo final de la temporada.

Por eso esperaba mucho, muchísimo más. También porque los autores nos tienen acostumbrados a poner siempre el listón un poquito más alto. Sin embargo, muchas incongruencias se evidenciaron en estos cuarenta minutos. Desaciertos que no aportan absolutamente nada, y que por el contrario me enojan y mucho. Por ejemplo Laurel en ese empecinado acto por vengar la muerte de su hermana, queriendo enfrentar a Malcom Merlyn. Todavía no se dio cuenta que su entrenamiento es básico, y que seguramente saldría muerta de ese encuentro, si no fuera porque se vio interrumpido por la aparición de Nyssa y la Liga de Asesinos.

32186405effc489bc8b6aa07a64e292cPor otro lado Oliver esta dispuesto a todo por su hermana, por salvar a su hermana. Pero Thea no puede guardar un solo secreto, no puede evitar confesarle a Laurel que mató a Sara manipulada por Malcom. Un solo favor que expresamente su hermano, que casi muere por ella encarecidamente le había pedido. Además entrega a su propio padre y obliga a Ollie a tener que volver a jugarse la vida para recuperarlo.

Cuando Oliver va a enfrentar a Ra´s al Ghul por primera vez, lo hace principalmente porque piensa que nunca la Liga creería que Thea mató a Sara bajo los efectos de una droga que le suministró Malcom, sin embargo la Liga le cree a Thea, con quien nunca tuvieron ningún trato que se padre mato a Sara, así no más. Además si Oliver esta convencido de que Malcom nunca le mostraría a Ra´s el video de Thea, que nunca la entregaría, para que se enfrentó a un duelo por ella. Si nunca la hubiera entregado, para que fue en primer lugar a enfrentar a Ra´s. Pequeños detalles que dejaron en evidencia que tenían que llevar a Oliver a Nanda Parbat y buscaron la peor excusa para hacerlo, pero quizás no eligieron el mejor camino.

Tal vez el mejor y más genuino momento del capítulo de ayer fue la charla de Oliver y Diggle en cuanto a los verdaderos motivos por los que había decidido aventurarse en un viaje de dudoso retorno a las tierras prohibidas de Nanda Parbat. Las escenas de acción la siguen rompiendo también, bien armadas, bien pensadas y bien ejecutadas.

Arrow en los últimos tiempos esta tomando decisiones que no parecen del todo acertadas. Estábamos acostumbrados a un equipo encabezado por Oliver, seguido por John y al que Felicity aportaba el filtro de cordura en los peores momentos. Ahora es un grupo demasiado numeroso de personas que saben demasiados secretos, reunidas en debates eternos de cómo enfrentar cada pequeño problema. Todos opinan, todos quieren liderar el barco y lo peor es que hace rato que dejaron de salvar a la ciudad para concentrarse en sus problemas personales. Oliver hace media temporada que está tratando de salvar el alma de Thea, la cual en mi opinión ya está perdida. Está perdida desde el momento en que decidió irse con Malcom y pedirle que la entrene, sabiendo de lo que era capaz su padre. f69568c55f30418dc16aba608e9e0778

En cuanto a Felicity, decide dejar de pelear por su amor por Oliver porque no puede soportar verlo consumido por Arrow, sin embargo se acuesta con Ray después de que este abandonara su empresa durante una semana para dedicar su tiempo a armar un traje que le permita hacer exactamente lo que terminó consumiendo a Oliver. Parece bastante irrisorio, sobre todo cuando él la deja el la cama para ir a volar por la ciudad para probar su nuevo logro. La antigua Felicity hubiera tenido una opinión sobre el viaje de Oliver a Nanda Parbat, una opinión lógica, hubiera peleado aunque sea. Esta Felicity esta entregada, casi perdida en el Team Arrow, ya no tiene ni voz ni voto.

Por eso digo que este episodio tuvo varios desaciertos, rescato la interesante disyuntiva en la que Ra´s involucró a Oliver y la posible resolución de este sobre la decisión que debe afrontar. Esperemos que estas dos semanas de descanso sean suficiente para reacomodar las piezas y volver a tomar el timón de este barco que parece naufragar a la deriva. Esperemos que vuelva Oliver Queen, de Arrow y la solidez que en algún momento esta serie supo tener. Una solidez, convicción y complicidad con los espectadores que la hacía un gran producto.

martes, 24 de febrero de 2015

Gotham 1x17: Red Hood

Saben que Gotham es una de mis series favoritas. Tiene una estructura demasiado sólida para una primera temporada, y personajes que mantienen el clima siempre al máximo nivel. También logró con el tiempo entrelazar varias historias, y que todas sean interesantes. Además y lo más impresionante logra mejorar capítulo a capítulo. Es una de esas series en que terminás diciendo cada vez está mejor.ee4638a6d551425dc20ea878e0f99039

Red Hood fue un gran episodio, pero creo que el momento culmine lo tuvo Fish Mooney. Confiesen cuantos de ustedes después de escucharla decir “You forgot option three” se imaginaron que iba a agarrar una cuchara y sacarse su propio ojo. Cuantos se imaginaron aunque sea remotamente que lo iba a pisar y aplastarlo violentamente contra el piso. Fue una escena en la que los escritores y el director condensaron la esencia misma de la serie. La violencia, inesperada e imprevisible, irracional. Ese instinto de supervivencia que nutre las entrañas más retorcidas de una ciudad que se desangra, producto de la corrupción, la violencia y el crimen.

e48b7d8e01704540c53323f541b7add7También tenemos que destacar la capacidad que tuvieron los autores para volver un poco más interesantes, personajes que parecían destinados a perderse irremediablemente. Barbara que desde los primeros capítulos estaba pero era lo mismo que no estuviese, encontró en la complicidad de Ivy y Selina un motivo para transformarse. Reinventar personajes es una gran virtud, cuando se extinguen, cuando no entran en la grandeza de los demás, reinventarlos es un desafío, pero uno que vale la pena. Otra vez en una escena entre chicas, cambiando de look, probándose ropa, y Barbara explicándoles a dos casi adolescentes el arma poderosa y eficaz que puede llegar a ser para una mujer su belleza. Discurso motivador pero que enfrenta a dos caras de la ciudad, y al que Selina termina tirando por tierra luego de preguntarle “What good´s it done you?”. Aunque a pesar de la aparente ofensa que Barbara le infringió, la verdad es que en el futuro ambas usaran de sus encantos femeninos para lograr sus objetivos.

La historia de Red Hood sin embargo podría haberse desarrollado un poco más intensamente. Me parece que quedó muy desdibujada en un capítulo que tuvo de todo. Oswald aunando fuerzas con Butch para lograr que el bar funcione, Bruce aprendiendo como puede a defenderse, y el atisbo del complot de Wayne Enterprise para terminar con el pequeño heredero.

7377a83bf3bf4bcdcba9f19aa37e42abEl final pone la cuota sentimental con la confesión, entre lágrimas, de Bruce al agente Gordon “I can´t lose him. He´s all I have”, para fundirse en un abrazo, mientras Alfred agoniza en la cama de un hospital, después de ser apuñalado. La fragilidad de un chico extraviado, que al parecer tiene cada día más motivos para vengarse. Aunque todos esperamos que no sea esta venganza, sino la necesidad de salvar Gotham la que finalmente lo convierta en Batman.

Esperamos el 1x18 para ver qué le depara el futuro a Fish luego de perder un ojo, a Bruce con su mejor amigo luchando entre la vida y la muerte, a Barbara desesperada por recuperar a Jim Gordon, y a todos esos villanos que están dando vueltas sedientos de violencia, y hambrientos por conquistar Gotham, para que de una buena vez por todas gobierne la obscuridad sobre la justicia.

domingo, 22 de febrero de 2015

Adelanto Series Semana del 22/02 al 28/02

¿Qué es lo que no podes perderte esta semana? Ahí va rapidito porque empieza la red carpet de los Oscars 2015, y no pienso dejar de verla. El domingo te recomiendo que no dejes pasar la segunda parte de The Casual Vacancy, el primer envío hizo muchas cosas bien, y se merece que sigamos prendidos a esta adaptación de la novela de J. K. Rowling. Además una comedia adulta y espontanea como Togetherness también vale la pena.

El lunes nuevo capítulo de Gotham más recargado que nunca, solo faltan cuatro para terminar la temporada y encima nos promete en su promo la introducción de red hood, y Bruce tomando las riendas no solo de la empresa, sino también de su vida. En los avances lo vemos comenzando su entrenamiento y emociona hasta las lágrimas.

El martes si o sí se ve Marvel´s Agent Carter porque es el último capítulo de esta temporada. Damos por descartado que esta serie va a ser renovada, aunque todavía no es oficial. Podemos decir que Marvel´s hizo todo lo que había hecho mal al comiendo de SHIELD, excelente en el caso de Agent Carter, así que vamos a ver cómo decide engancharnos para que reclamemos por otra temporada para esta heroína.

El miércoles hay bastante, Arrow y su regreso a Nanda Parbat. Además de la transformación de Ray Palmer y sus primeras imágenes con el traje de Atom. Empire promete un combo imperdible para su noveno episodio, y le agrega la presencia de Mary J. Blige, Jennifer Hudson y Snoop Dogg. Y siguiendo con la acción Chicago P.D. promete muchos problemas para Antonio en su misión como agente encubierto.

El jueves ,hay varias series que se toman vacaciones, pero sin embargo hay para todos los gustos. Comedia con un nuevo capítulo de The Big Bang Theory, acción con The Blacklist, drama con Grey´s Anatomy y The Slap, y misterio con Fortitude. Y como si todo esto fuera poco descubriremos finalmente al asesino en el final de temporada de How to Get Away With Murder que se despide con doble episodio.

Para el viernes disfrutar de los últimos capítulos de Glee, ya quedan muy pocos, así que a no perdérselos, aunque sea en memoria de los buenos tiempos. Y 12 Monkeys dónde Cole sigue viajando en el tiempo, dejando su vida en cada viaje para poder evitar que se disipe un virus mortal que amenaza con terminar con toda la humanidad, o por lo menos con gran parte de ella.

A ver series, y estén atentos que mañana vuelvo con las reseñas de lo mejor que vaya pasando durante la semana.

The Slap: Salvada por la campana del final

The Slap en una serie que se centra en las inter relaciones de una familia griega, numerosa, conflictiva y disfuncional. Cada episodio se enfoca desde la perspectiva de uno de los integrantes, con un narrador en off, muy novelesco que le da un tinte carismático.

El primer capítulo fue bueno, pero hasta ahí. Le falto explosión, la historia de una bofetada dada por Harry al único y consentido hijo de su prima, parecía ser el disparador de la acción. Sin embargo, a mi gusto si bien decidí aventurarme en el segundo capítulo, le faltaba condimento. Tenía buenas actuaciones pero la temática no daba para mucho. El segundo envío que se emitió el jueves por la noche, fue más de lo mismo.TheSlap_KA_1900x1080

Girando siembre sobre lo mismo, a la mitad del capítulo pensé en apagar y tachar The Slap de mi lista de series. Pero seguí hasta el final, porque no me gusta dejar las cosas a la mitad, y gracias que lo hice, porque en los últimos cinco minutos, se ganó la chance de que me quede para ver el tercer episodio. La última escena de Harry saliendo del juzgado pagó y con creces toda la monotonía y desencanto de los treinta primeros minutos.

Parece que de una buena vez por todas la serie decidió arrancar sus motores y mostrarnos los mejor que puede llegar a dar. Harry es el primo rico y exitoso que presume de serlo. El mismo que en un ataque de rabia, cuando vio a Hugo, el hijo de su prima, blandiendo un bate sobre la cabeza de su hijo no solo le quito el bate, sino que también le dio tremenda bofetada.

NUP_166803_0182.JPGBofetada que desató la ira de su prima y el marido que decidieron no dejar ahí el asunto y llevarlo a la justicia. A pesar de la intervención de otros integrantes de la familia, y de unas disculpas que terminaron empeorando todo, interpusieron una denuncia contra Harry. Denuncia que hizo que lo esposaran y llevaran a comparecer frente a un juez con la intervención de abogados y todo. Harry que hasta ese momento creía que era todo un juego, una pavada, después de pagar la fianza y salir prendió la llama del juego.

Las últimas palabras a su primo Héctor son las que me convencieron para creer que esta serie puede ser mucho mejor de lo que fue hasta ahora. Zachary Quinto, en la piel de Harry, y con una gran actuación, lleva su furia a otro nivel y afirma: “They want a fight, they got a fight, but now we´re doing it on my terms. I´m gonna destroy them”. Estas palabras dedicadas a su prima Rosie y a su marido Gary dan otro sentido a esta insignificante pelea.

El montaje final de imágenes y la voz en off a su vez ayudan a cerrar un capítulo que había sido endeble y poco atractivo. El cierre fue sin ningún lugar a dudas lo mejor “…So, watching his gentle boy sleep, Harry further resolved that he would do everything in his power to fight for and protect him, to his last dying breath”. NUP_166803_0024.JPG

Con la tragedia griega en su máxima esencia, este final convence a cualquiera de ver el tercer episodio de The Slap, así que el viernes que viene les cuento como sigue esto. Por ahora les recomiendo que estén prendidos a esta serie, esta en el límite, pero por ahora vale la pena verla.

jueves, 19 de febrero de 2015

Arrow 3x14 The Return: Oliver is Back!!

Durante los últimos capítulos, específicamente desde la muerte de Oliver, estaba sumamente preocupada por Arrow. Se había convertido en una serie predecible, lenta, reiterativa. Lejos quedaron esos momentos memorables de la segunda temporada. Estaba más cerca de transformarse en un grupo de amigos que decide disfrazarse de superhéroes para ir a un baile de graduación.

Por eso el capítulo 3x14 me devolvió un poco de fe y esperanza, sobre todo porque después de un tiempo que pareció una eternidad, finalmente Olvier Queen is back, con esa mezcla de héroe atormentado por su destino, y líder abnegado a su causa. Por fin retomó el curso, el camino que llevo a este show a convertirse en uno de mis favoritos.

Los flashbacks de Starling City no se si fueron los mejores, pero para alguien como yo a la que no le gustan para nada los flashbacks, por lo menos en este episodio estuvieron mejor incorporados a las escenas del presente. No fueron tan pesados, tan engorrosos. Esta vez estaban donde tenían que estar, incluso encontraron la forma de dar algunos guiños a los espectadores que siguen el show y conocen de memoria sus dos primeras temporadas.

Pero creo que la decisión más acertada de The Return fue la interacción en la isla de Oliver y Thea, tanto en la dinámica de hermanos, como también en la de equipo para enfrentarse, no solo a Slade, sino también a las adversidades y a las grandes determinaciones. Thea estuvo casi perfecta, en solo treinta minutos demostró que tiene mucho más carisma que Laurel para poder pertenecer al Team Arrow.cb03e75105634401c479659ae2b535cd

Todo el capítulo, como creo que gran parte de la historia en sí trata acerca de los secretos. No solo de los secretos que podemos revelar, sino también de los que debemos callar, así como también y más aún de aquellos que no nos perteneces. Por eso la revelación de Oliver sobre la verdad en cuento a la muerte de Sara, no solo patea el tablero, sino que además hace que todas las fichas vuelvan a situarse en el juego. La reacción de Thea lejos de caprichos, llantos y recriminaciones, la supera como personaje. Una madurez que forma un nuevo concepto para el futuro, como así también el enfrentamiento con Malcom en el final, escupiéndole en la cara esa verdad que tanta necesidad de ocultar tienen otros, pero que para ella es lo más normal del mundo.

Desde que empezó la serie quizás fue este el capítulo donde mejor se pudo apreciar la lucha para determinar si alguien es un asesino o un héroe. Ya que mientras Malcom expresaba que “para tener alguna esperanza de sobrevivir al próximo encuentro tienes que recobrar tu instinto asesino nacido de una necesidad primaria de sobrevivir”, Oliver convence a Thea de no matar a Slade, manteniéndola del lado que no puede bajo ninguna circunstancia abandonar.  

Slade jugando con la mente de Oliver es el otro acierto de este capítulo, desde su llegada “Welcome Home, Kid”, hasta su despedida “¿A cuántas gente puede perder Oliver Queen antes de que Oliver Queen deje de existir?”. Sin ningún lugar a dudas el villano que más perturba los pensamientos, las acciones, y las decisiones de Oliver. Torturándolo de a poco, lentamente, como si encontrara un cierto placer en eso. Afirmándole que Thea ya está perdida, y preguntándole por Felicity para hacerlo sufrir un poquito más, asegurándole que también a ella la perdió en el camino.

Laurel por otro lado sigue siendo la pata floja de la mesa, Un personaje con el que el show pierde firmeza, con el que parece estar siempre en deuda. Laurel sigue siendo un outsider, ya que ahora se convirtió en la única que no sabe la verdad sobre la muerte de Sara. Parece que a pesar de los esfuerzo que hace para ser aceptada en el Team Arrow, al final siempre termina quedándose afuera. La pregunta que queda flotando el el aire es, cuál será su reacción cuando descubra ese secreto que ya todos conocen…

Lo positivo, a pesar de los flashbacks que parece que van a seguir atormentándonos por un tiempo, es tener a Oliver finalmente de vuelta, Arrow no es lo mismo sin él.

miércoles, 18 de febrero de 2015

The Flash 1x14: Fallout

Hay un error que a veces las series suelen cometer, y me parece que The Flash cayó en la tentadora trampa en su último episodio. El error a evitar es dar mucha información en un solo envío, colmar al espectador y distraerlo de lo realmente importante. Porque como dice el conocido refrán cuando intentamos abarcar mucho, terminamos apretando casi nada.

Frente a un descanso, ya que la serie vuelve con su capítulo 1x15, recién el 17/03, los autores resbalaron y condensaron en cuarenta minutos más de lo que podíamos apreciar. El secreto de un show destinado a durar en el tiempo es ir dando la información en pequeñas dosis, como las migajas de pan que Hansel y Gretel iban dejando para encontrar el camino de vuelta a casa.

En cambio Fallout fue una tormenta de temas que intentaron entrelazarse, pero que en su mayoría se quedaron a mitad de camino. Rescatemos el cameo de Grodd, haciendo justicia con Eiling, y la explicación de Cisco mediante la asociación de películas para que Joe lograra comprender un poco más de que se trata la posibilidad de poder viajar en el tiempo.

No entiendo porqué no vimos más sobre el reencuentro de Caitlin y Ronnie, por dios hace un año que había perdido a su prometido, al que después encontró convertido en Firestorm, convergiendo en un mismo cuerpo con otra persona. Me parece que con ese background la historia se merecía algo más que una charla de café, y algunos besos al pasar.

Lo único que podemos establecer sobre esta pareja es que después de una hora, el reencuentro se asemejó más a una despedida. Las últimas palabras de Caitlin a Cisco “No tengo el corazón roto esta vez. Amo a Ronnie. Siempre lo haré, pero no hay ese devastador agujero dentro de mí” fueron una confesión de que está dispuesta a superar la realidad de no tenerlo, y darse cuenta que está vida que tiene ahora es lo que realmente quiere. 9229f48a73134d91cdeb892f2a722fd1

Tampoco hay puntos positivos para el lugar en que los autores ubicaron a Iris, su trabajo en el diario lo aceptamos, pero la idea de que este investigando S.T.A.R. Labs, rondando, haciendo preguntas incomodas, no la resalta en la serie, sino que por el contrario la aleja de la dulce e ingenua chica de la que Barry estaba enamorado en su infancia.

Por último creo que necesitábamos un capítulo especial para adentrarnos en la idea de los viajes en el tiempo, para asimilar que era el mismo Barry quien estaba la noche de la muerte de su madre, luchando por salvar su vida. Algo un poco más conciso, más concreto que unas teorías diseminadas en un pizarrón. Separar las historias y que fuera otra la fuente encargada de iluminar a Barry en su búsqueda por entender cómo volver y no fallar esta vez. Sobre este tema podemos coincidir en que el acierto fue la charla con Joe y la obstinación de revivir la escena tantas veces como sea necesario para hacerlo bien la próxima vez.

La frase de esta episodio sin ningún lugar a dudas fue la de Barry “Mi destino es fallar”, aunque por supuesto no coincidimos, todos sabemos que The Flash siempre tiene un as bajo la manga, después de todo es la muestra viva de hacer posible, lo imposible.

martes, 17 de febrero de 2015

Gotham 1x16: “The Blind Fortune Teller”

El último capítulo de Gotham me confirmó que es la serie más sólida de este momento. Actuaciones, historias, guiños, investigaciones, participaciones, todo esta milimétricamente calculado y se nota. Se nota en el sentido de que cada palabra, cada gesto, esta donde debe estar, donde suma. En “The Blind Fortune Teller” el plato principal iba a ser la presentación del adolescente The Joker, sin embargo hubo múltiples momentos para disfrutar.

Fish Mooney sigue luchando para lograr salvar su vida, y es sin ningún lugar a dudas una sobreviviente. Pañuelo atado a la cabeza, discurso convincente, y feroz actitud para salir de ese infierno. “Somos familia. Somos lo único que tenemos, y eso es familia” sentencia. Mostrando nuevamente que es un personaje que se reinventa episodio a episodio, logrando sus objetivos, Fish finalmente consigue en el final estar, aunque sea transitoriamente o no, del otro lado de la reja.

Sin embargo, la acción encuentra su centro en una inocente cita al circo, que termina con un cadáver, y una investigación de homicidio. Jim Gordon nuevamente se erige como el malabarista que sostiene todas las demás historias, el que le da sentido al todo. En este episodio demostrando una química genial con su compañera Dr. Leslie Thompkins, una pareja que evidentemente se vende sola. No solo por los momentos en que construyen su intimidad, sino porque en lo laboral, en el fulgor de la investigación, se mostraron como dinamita. El mejor momento fue cuando el agente Jim Gordon hace soltar a la serpiente para que lo guíe hacia el inerte cuerpo de su encantadora.c74b3f0fac46425ec2d31906f40166f0

Tal vez haya que aplaudir de pie la actuación de Cameron Monaghan, porque Jerome se llevó todas las miradas. Primero con esa actitud tímida y compungida por la muerte de su madre. Esa postura comprensiva y amorosa de un hijo que daría cualquier cosa por recuperarla. Una postura que se va transformando de a poco en el último interrogatorio, pasando del llanto a la carcajada, de la empatía a la crueldad máxima en tan solo un segundo. Jerome se lleva el premio porque supo estar a la altura del personaje que tenía que interpretar, porque no lo sobreactuó, uno de los riesgos más comunes, sino que lo llevo de la mano hasta desatarlo al final del capítulo. Simplemente brillante.

Tampoco quiero dejar afuera cuatro escenas que son perfectas en un capítulo donde la acción gira sobre otros protagonistas. La reunión de “chicas” en la que Selina e Ivy aconsejan a Barbara sobre cómo vestirse para recuperar a Jim. La solitaria toma de Oswald tocando como puede el piano. La vuelta de Butch Gilzean y Bruce haciéndose cargo de Wayne Enterprises con su cuaderno de apuntes. Un chico que de repente se convierte en gigante, poniendo a una sala de conferencias llena de adultos tan nerviosa, como incomoda después de hablar de corrupción.

La frutilla del postre, la presentación oficial no solo de “The Flying Graysons”, sino de los futuros padres de Dick Grayson, con un chiste sobre el futuro nombre de su descendencia, un claro guiño que solo algunos atentos espectadores seguramente captaron.

Un episodio exquisito que subió los números a un 2.1 de rating. Y la confirmación que semana a semana logra este show, demostrar que puede condensar en un capítulo toda su esencia sin perderse, sin repetirse y sin perder la atención de los espectadores.

Si no lo vieron, siéntense frente a la tele y no se pierdan el 1x16 de Gotham, disfruten “The Blind Fortune Teller”.

 

lunes, 16 de febrero de 2015

The Casual Vacancy: Otro Pleno de J.K. Rowling

La nueva miniserie de la BBC One basada en la novela de J.K. Rowling tuvo su estreno el domingo por la noche. Dirigida por Jonny Campbell y con el guión de Sarah Phelps no solo estuvo a la altura de las circunstancias, sino que me dejó con ganas de más. Con una audiencia de 6.6 millones de espectadores demostró que las historias que decide contar la escritora inglesa venden siempre. Rodada en Northleach, Gloucestershire, en Inglaterra, la acción trascurre en el pueblo de Pagford.

El acierto en su primer capítulo fue introducir a los personajes de la manera más cruda posible, con sus defectos y sus bajezas a la vista de los espectadores, p02j8y16aunque en el ambiente de Pagford siempre mantengan las apariencias. Brillante actuación de Rory Kinnear en su papel de Barry Fairbrother, exacto en su discurso, preciso en las emociones, genial en su muerte.

La muerte que desencadena todo el devenir de la historia, cuando se habré una vacante en el consejo parroquial, y todos quieren ocupar el lugar. Intereses de por medio los Mollison, Shirley y Howard son una despiadada pareja de ancianos, que ve en la muerte de Barry la oportunidad de lograr la mayoría de votos para construir un spa que jerarquice el pueblo y lo ponga en el mapa de la acción.

El otro acierto es mostrar la realidad, con los acomodados del pueblo por un lado, y la marginalidad y la miseria por el otro, cohabitando en un pintoresco escenario. Abigail Lawrie en la piel de Krystal Weedon es brillante. Una adolescente que debe luchar con la adicción de su madre, la crianza de su hermano menor, y el proveedor de drogas de su progenitora que usa su casa como deposito de cosas robadas. p02j8xml

Tal vez me quedo flotando un poco desdibujada la imagen de la esposa de Barry, Mary Fairbrother, interpretada por Emily Bevan, de la que esperaba mucho más. En cambio el medio hermano del difunto, resentido, violento y decidido a quedarse con todo lo que tenía Barry, fue un punto alto. Simon Price (Richard Glover), promete y mucho, más aún cuando decide que tiene todas las condiciones necesarias para postularse en la elección.

The Casual Vacancy es un sí rotundo a la hora de las recomendaciones, tanto por la belleza de su confección, como por la temática que decide poner sobre el tapete. Preferentemente para disfrutar en su idioma original, porque no sería lo mismo sin ese ingles cerrado y bien british que la caracteriza.

En el final queda perfectamente delineado las intenciones de este drama, cuando vemos como alguien sube un post a la página que se creó en honor a Fairbrother, afirmando ser el fantasma de Barry, que no quiere perderse el proceso de selección del próximo consejal, y que esta decidido a develar los secretos de cada uno de los habitantes de Pagford en tiempo y forma. Un mensaje que pondrá nervioso a más de uno.

“…Everyone´s got skeletons rattling in their cupboard. Everyone´s got something.

I am the ghost of Barry Fairbrother and I am watching you.”

domingo, 15 de febrero de 2015

Adelanto Series Semana 15/02 al 21/02

Bueno vamos con un breve resumen guía para encarar esta nueva semana de series.
El domingo se destaca el estreno de The Casual Vacancy basada en la novela de la escritora inglesa J.K. Rowling. Esta miniserie adaptada por la cadena BBC cuenta la lucha de un pueblo por la vacante de un consejal parroquial luego de su muerte. Así un pueblo en apariencia ideal, se convierte en una caldera de intrigas, odios y manejos, porque cada uno quiere lograr su objetivo. Veremos cómo esta armada y si vale la pena, les prometo el lunes una review.

El lunes a no perderse el nuevo capítulo de Gotham, para mí una de las mejores series de esta nueva temporada. Por un lado veremos a Bruce hacerse cargo de Wayne Enterprises, por el otro Fish buscará recuperar la libertad perdida bajo sus propios términos. Además Gordon decide tener una cita cuando el circo llega a la ciudad, pero nada resultará como tenía planeado. Y si esto les parece poco conoceremos en su más inocente infancia a un nuevo villano, con la introducción de The Joker.
El martes vuelve Perception con los últimos episodios de su última temporada, ya que la cadena decidió terminarla luego de tres años. The Flash quiere jugar a viajar en el tiempo, y así poder averiguar qué le pasó a su madre. En el anteúltimo capítulo de Marvel´s Agent Carter, Peggy habrá perdido la confianza de todos, y la única forma de recuperarla será dando explicaciones y entrando en acción. Finalmente en Chicago Fire un nuevo jefe llega a la estación de bomberos y no será nada sencillo la adaptación.
El miércoles un secuestro de dos policías promete mucha acción y de la buena en Chicago P.D. Empire por su lado estallará cuando la vida de Lyon este en juego, y los secretos se empiecen a revelar. Arrow tendrá a Oliver de vuelta en la isla, esta vez para luchar con sus propios fantasmas, mientras que los flashbacks parecen tenerlo visitando Starling City en la época en que todos lo creían muerto.

El jueves en The Vampire Diaries todos deberán asistir al funeral de Liz, y enfrentarse al dolor y las consecuencias de su partida. En The Slap comenzarán a verse las implicancias de la bofetada que desató más de un conflicto, y desnudó varios enfrentamientos dentro de la familia. Además luego de una semana de descanso vuelve The Big Bang Theory con un capítulo estreno. How to Get Away With Murder se acerca al final y la culpa comenzará a carcomerse lentamente a cada una de sus víctimas. Scandal develará quién fue el ganador de la subasta por Olivia Pope. The Blacklist pondrá al FBI frente a un peligroso y extraño culto, y al agente Ressler en una lucha por su vida.
Finalmente el viernes Glee es todo fiesta, ya que se centrará en el casamiento más esperado del año. Mientras que 12 Monkeys enfrentará a Cole a dos desafíos, descubrir qué pasó en el futuro, y volver al año 2015 para poder salvar a Cassidy.
Mucho para esta semana, traten de no perderse nada porque pinta interesante. Yo por mi parte estaré reseñando algunos capítulos y contándoles novedades de lo que se viene y los próximos estrenos. También prometo ponerme al día y hablarle de algunas series nuevas que valen las pena, y otras que deben tachar de sus listas.

Música de semana en series

Les prometí hace un tiempo repasar la música de algunas series, y esta semana después de unas merecidas vacaciones me tomé el trabajo de seleccionarles lo mejor, a mi entender de esta semana. Si tengo tiempo y ganas vamos a hacer estos post permanentes seguramente los sábados con algunas listas de buena música para enfrentar el fin de semana.
Pretty Little Liars 5x19: “Out Damned Spot” 
  • Desert Days – Elenowen
  • Beautiful – Ben Rector
Arrow 3x13: “Canaries”
  • The Chase – SOHN
Reign 2x14: “The End of Mourning”
  • In This Life – The Strumbellas
The Vampire Diaries 6x14: “Stay”
  • Yours – Ella Henderson
  • Colour me – Damien Rice
Glee 6x07: “Transitioning”
  • Time After Time – Glee Cast (Sam & Rachel)
Bueno esos me parecieron los mejores temas que musicalizaron esta semana espero que los disfruten.



miércoles, 4 de febrero de 2015

The Flash: Crazy For You (1x12)

El último capítulo de #TheFlash tuvo a mi entender la mejor escena hasta ahora de esta primera temporada. El karaoke de Barry Allen y Caitlin Snow a duo cantando Summer Nights fue un instante épico por donde se lo mire. La química de Grant Gustin y Danielle Panabaker durante todas las escenas que compartieron en "Crazy For You" muestran que no quedaran solo ahí. 
Fue fresco, gracioso, un motivo para creer que hay vida más allá de tener una super velocidad y perseguir meta humanos. Estos momentos son los que sostienen la acción, los que cortan la monotonía de ser siempre los buenos persiguiendo a los malos. Espacios donde los protagonistas interactuan y se muestran vulnerables, alejados de grandes gestos y presos de los mismos miedos que tenemos todos los seres humanos.
Fue tan definitivo este momento que por un segundo hizo que todo lo demás quedara en un segundo plano. Barry y Caitlin definitivamente se robaron el capítulo, opacaron a los villanos de turno y a los esfuerzos por apresarlos. Más allá de eso podemos decir que por primera vez Caitlin nombró a un meta humano, y Peek-a-boo entró en acción teletrasportandose para sacar a su novio de la carcel. Al parecer el 1x12 hizo que varios se volvieran un poco locos, Cisco liberando a Hartley Rathaway a cambio de obtener respuestas para poder soportar ese sentimiento de culpa que lo estaba agobiando. Barry concertando una cita por primera vez con una chica que no fuera Iris. Shawna liberando a Clay porque no podía seguir viviendo sin él.
Algunas de las locuras por supuesto no encontraron un final feliz. Clay abandonó a la persona que arriesgó su vida para salvarlo ni bien las cosas empezaron a complicarse. Cisco a pesar de encontrar lo que buscaba, perdió a Hartley, y así quedo demostrado que a veces las locuras no nos llevan al mejor puerto.
También fue el quiebre para que Barry decidiera seguir adelante y dejar de salvar inútilmente a Iris, una y otra y otra vez. Será el momento de buscar otra persona por la que volverse loco, alguien que no lo considere un amigo. Este capítulo mantuvo el nivel de una serie que viene siendo lo mejor de los últimos estrenos, y que de hecho ya consiguió una segunda temporada. Además tuvo tiempo para que el padre de Barry pudiera confesarle lo orgulloso que estaba de The Flash, más allá de que ninguno de los dos quiera unir los puntos en voz alta, y prefieran seguir hablando hipotéticamente.
#TheFlash lo volvió a hacer y dejó contento a más de uno, una serie que por una hora nos hace a todos creer que todavía es posible que existan los superhéroes.

domingo, 1 de febrero de 2015

Series Semana 01/02 al 07/02: Para no perderse

Empieza otra semana y te cuento qué es lo que no te podés perder.
Sin ningún lugar a dudas la vuelta de #TheBlackList con doble episodio el domingo y el jueves, retorna luego de la mid-season y al parecer trae nuevas emociones para la recta final de la segunda temporada. Además #Gotham va con episodio que tendrá su continuación la semana que viene, por eso el lunes empieza un doble evento con "The Fearsome Dr. Crane" que culminará el lunes 9 de febrero cuando se emita "The Scarecrow".
También a tener en cuenta el martes #ChicagoFire y el miércoles #ChicagoPD que unirán sus fuerzas para poder combatir a un piromaniaco que pondrá en jaque tanto a la unidad especial de la policía, como a la estación de bomberos.
El miércoles está para no moverse porque se agrega a este crossover un nuevo episodio de #Empire la nueva serie de FOX que cada vez se pone mejor. Esta semana trae una propuesta de matrimonio que va a generar disputas y discusiones, pero más importante que eso parece que finalmente veremos enfrentarse a los hermanos con su música como única arma. Y sin movernos de día #Arrow nos tienta con el mejor plato que podríamos pedir, la vuelta de Oliver Queen a Starling City con una entrada triunfal y al parecer varios giros en la historia.
El jueves hay de todo pero tenemos que enfocarnos en #Scandal y el secuestro de Olivia Pope, ¿será capaz el presidente de Estados Unidos de declarar la guerra para salvar al amor de su vida?
Hay de todo en este inicio de febrero y para todos los gustos.
Para terminar les dejo las tres promos que realmente me vendieron lo que yo quería comprar...


12 Monkeys y Fortitude: Dos que agregamos a la lista

Hoy les voy a contar sobre dos estrenos, uno de esta semana, el otro de la semana pasada, que por ahora se ganaron la oportunidad de ser tenidos en cuenta, y agregados a mi lista regular de series. Por un lado #12Monkeys de SyFy, con tan solo tres capítulos logró imponer una historia. Es la ocasión perfecta para los que se sienten atraídos por los viajes en el tiempo y las grandes epidemias apocalípticas. Básicamente Cole debe realizar viajes al pasado para descubrir el origen de un virus que termina matando a casi toda la población del mundo. En esos viajes debe lograr ubicar no solo el virus, sino también a los responsables de liberar esta cepa que al parecer no solo es mortal, sino que termina dejando un escenario de hambre, pobreza y muerte en todo el mundo. Por ahora no solo esta bien contada, sino que la trama parece convincente, una buena oportunidad, una buena elección.
#Fortitude por otro lado es la historia de un pueblo cerca del polo norte que al parecer es el lugar más seguro del mundo, hasta que se encuentran con un cadáver, y a pesar de que todos quieren creer que fueron los osos polares, descubren que en realidad tienen el primer homicidio de su historia. Estrenó con capítulo doble, bastante logrado, presentando a todos los extraños habitantes de este pequeño pueblo, y situando la muerte en el lugar menos pensado. Lo más prometedor parece ser el implacable Stanley Tucci en su papel de DCI Morton, como un médico forense especialista que llega de Londres para ayudar a resolver el asesinado a un pueblo que pretende excluirlo desde el primer momento. 
Dos propuestas para tener en cuenta, diferentes una de otra, pero ambas interesantes.

Gotham: El Debate Moral de Jim Gordon

#Gotham en mi opinión es uno de los mejores estrenos de este año. Por varios motivos, pero principalmente porque no decepciona. Todos pensamos que se iba a centrar en la tortuosa infancia de Bruce Wayne, y la verdad es que el show sorprendió en varios aspectos. Tiene una claridad de conceptos, sabe a donde quiere ir, y cuál es la historia que quiere contar. No duda, no va probando fórmulas mágicas, sino que por el contrario sigue un lineamiento desde el primer capítulo y se atiene a los principios en los que evidentemente cree. Mantiene una estética determinada, una obscuridad que le da a una ciudad corroída por la corrupción el tinte justo. 
El otro acierto tal vez es reposar todo el engranaje en el personaje de Jim Gordon (Ben McKenzie) un policía que todavía cree que se puede conseguir justicia en una ciudad que perdió hace rato la fe en las autoridades. En medio de arreglos, traiciones, pactos implícitos entre policías y delincuentes, Jim Gordon entiende que las cosas deben hacerse de otra manera, de la manera correcta.
En el último episodio se define en una sola frase que le dice al personaje de Harvey Dent en la cafetería: "I can´t let it be, Harvey. You should know that by now".
Pero en toda pelea por la verdad, y lo realmente justo hay zonas grises, y Jim Gordon obsesionado por poner tras las rejas a uno de los suyos cae en la trampa. Al final del capítulo se ve claramente el debate moral de este personaje, porque logró su cometido, porque hizo justicia, pero ¿a qué precio?
"Welcome Back, Jim Gordon" es el principio de este debate que esperemos que acompañe al personaje durante todo el recorrido, ¿lograr el objetivo pero usando los mismos medios que tan férreamente quiere erradicar de Gotham es válido?
Es verdad que el fin justifica los medios, dilemas que van encerrando a Jim Gordon y dándole la bienvenida a esta ciudad corrupta y peligrosa.
La frutilla del postre de este capítulo es la escena en la que Selina Kyle le rompe el corazón a Bruce Wayne, y la elección de la escoba por sobre las lágrimas, de este pequeño que todavía no sabe que va a convertirse en la esperanza de Gotham.
En pocas palabras para mi el mejor estreno del año pasado en materia de series, no solo consigue buenos números, sino que además logra entregar cada semana un producto digno, con más trasfondo que muchos, con personajes detalladamente delineados, una estética magnifica, y grandes actuaciones.