martes, 17 de marzo de 2015

Ensayo sobre la ceguera: La ignorancia frente a la adversidad

Título: Ensayo sobre la ceguera

Autor: José Saramagodescarga

Editorial: Alfaguara

Año de Publicación: junio 2007

SINOPSIS

Un día cualquiera, estacionado esperando que cambié el semáforo, un hombre se queda ciego. Así nomás sin muchas explicaciones, ante la mirada atónita de quienes lo rodean, empieza a gritar afirmando no poder ver absolutamente nada. A partir de ese momento una ceguera blanca se empieza a cobrar víctimas a cada paso que sus ciegos van dando. Creen que es contagiosa porque quienes tienen contacto con los afectados, de a poco van cayendo presos de los mismos síntomas.

El gobierno decide implementar una rudimentaria y poco organizada cuarentena, en un edificio destinado a contener a los afectados. Entre los ciegos que son ingresados en manadas y con gran desesperación por el ejercito encargado de custodiados, está la mujer de un oculista que a pesar de ingresar, no está ciega, pero no quiere abandonar a su marido. En este lugar se verán sometidos a las más impensadas atrocidades, necesidades y vejaciones.

Afectados por la incertidumbre de no saber qué sucede en el mundo exterior encontraran el camino para salir de ese encierro, aunque no sea la solución de todos sus problemas, sino el comienzo de nuevos desafíos.

OPINION

Esta novela de Saramago es un impecable espejo de la falta de solidaridad y de la ignorancia que despierta la desesperación de la sociedad. Pone en evidencia en sus más de cuatrocientas páginas el rechazo que produce el miedo al contagio, la intolerancia a los diferentes y la falta de empatía con aquellos que sufren una aparente epidemia que nadie logra explicar.

El miedo de los seres humanos frente a lo desconocido, y las bajezas que se permiten en nombre de la falta de respuestas. Es terrible como verse privado de la vista puede degradar a un individuo hasta los límites más atroces. El relato por momentos crudo y desolador de Saramago nos hace preguntarnos sobre nuestros valores. Sobre qué actitud tomaríamos ante una calamidad como la que se narra en su relato. Nos pone frente a la pregunta de si seríamos la mujer del médico que decide resignarse a quedarse ciega ayudando a quienes más lo necesitan, o los soldados tras las rejas dispuestos a disparar ante el más mínimo acercamiento de uno de los afectados.

Trataríamos de encontrar una cura, o estaríamos dispuestos a sacrificar a unos pocos por el bien de todos los demás. Un libro plagado de pequeños planteos sobre las actitudes más insignificantes, hasta grandes debates sobre la sociedad como organismo de contención, de protección y cuidado de sus integrantes.

La excelente pluma de Saramago me hizo sentir realmente las necesidades, los miedos y las urgencias de aquellos segregados por ser diferentes. El relato me hizo sentir la ceguera de sus protagonistas, sufrir por sus dificultades, y entender un poco más a quienes no pueden ver.

Un viaje que sin ningún lugar a dudas vale la pena hacer, no solo por el placer de leer, sino y sobre todo para no estar tan ciego a pesar de ver.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario